AQUÍ QUEREMOS HABLAR DE NUESTRA GENTE DE HOY. SUS IDEAS, IDEALES, SUS COSAS, INQUIETUDES...
Libro de visitas
N U E S T R A
CORPORACIÓN ACTUAL
ALCALDESA PRESIDENTA
Dª. María Concepción López López
D. Serafín Barraso Borrallo
D. Tomás Santana Burrero
Dª. Isabel María Amado Mato
D. Miguel Ángel Díaz Barraso
D. Francisco. Javier González Delgado
Dª. Marta Moniz Jiménez
D. Leandro Rivero Cachero
Dª. María Adela Santana Vasco
D. Manuel Gutiérrez Rodríguez
Dª María Inmaculada
Costo Pérez
CORPORACIÓN legislatura anterior (2015-2019)
ALCALDE PRESIDENTE
LORENZO SUÁREZ GONZÁLEZ
CONCEJALES
Dª. Gema Martínez Barroso
Dª. María del Valle Delgado López
D. Juan Carlos Díaz Díaz
D. María de la Paz Carroza Álvarez
D. María Concepción López López
Dª. María del Rosario Barraso Ruiz
D. José Antonio López López
Grupo Político Partido Socialista Obrero Español PSOE:
D. Lorenzo Suárez González - Alcalde-Presidente
Grupo Político Partido Popular PP:
D. María Adela Santana Vasco
CANDIDATURA ELECCIONES MAYO'2015
AAAAAAAAAAAAAAAAAA
CORPORACIÓN MUNICIPAL 2007/2011
CARMEN MÁRQUEZ ADAME
MARI CARMEN DONOSO MARTÍNEZ
JOSÉ ROMERO BARRAGÁN
JOSÉ DÁMASO GALLARDO
MANUEL BARROSO RODRÍGUEZ
OSCAR MANUEL HIDALGO MÁRQUEZ
LÁZARO FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ
INOCENTE COSTO BURRERO
M. CARMEN GALLARDO GALLARDO
JOSÉ MANUEL RASTROJO MÁRQUEZ
CORPORACIÓN MUNICIPAL 2004/2007
M. TERESA DELGADO DÍAZ
ÁNGEL LÓPEZ CHÁVEZ
ANTONIO GUTIÉRREZ DELGADO
M. CARMEN MÉNDEZ DOMÍNGUEZ
CARMEN BARRASO DÍAZ
SERAFÍN BARRASO BORRALLO
DIONISIO HIDALGO CARVAJAL
*****************************************
NUESTROS ALCALDES
RAMÓN PINEDA PÉREZ
EPIFANIO PÉREZ DE GUZMÁN VENERO
MACARIO
INOCENTE DELGADO
GERMÁN MATEO DE PORRAS DELGADO
PRIMER ALCALDE EN DEMOCRACIA
GERARDO GARCÍA FERNÁNDEZ
M. CONCEPCIÓN
LÓPEZ LÓPEZ
*****************************
NUESTROS ÚLTIMOS PÁRROCOS
DON SALVADOR TRABADO CARRILLO
PÁRROCO DESDE 1951 HASTA 1973
NATURAL DE VILLAFRANCA (BADAJOZ)
DON ELÍAS GÓMEZ BORRALLO
PÁRROCO DESDE 1973 HASTA 1996
NATURAL DE ZAHÍNOS
(BADAJOZ)
DON MANUEL CINTAS ROSAS
PÁRROCO DESDE 1996 HASTA 2004
NATURAL DE SALVATIERRA
DON CÉSAR CARO PÓRTOLAS
PÁRROCO DESDE 2004 HASTA 2006
BADAJOZ
DON ANTONIO MARÍA REJANO CABALLERO
PÁRROCO DESDE 2006 HASTA 2017
NATURAL DE ACEUCHAL
PÁRROCO DESDE 2017 HASTA 2023
DON DOMINGO
SÁNCHEZ JIMÉNEZ
PÁRROCO DESDE 2024
NATURAL DE SANTA MARTA
NUESTROS JUECES DE PAZ
ADMINISTRAR LA JUSTICIA DE UN PUEBLO ES PAPEL IMPORTANTE.
EN VALENCIA EL JUZGADO DE PAZ SE HALLA UBICADO EN LA PLANTA ALTA DEL AYUNTAMIENTO.
SEGÚN DATOS FACILITADOS ÚLTIMAMENTE SE HAN CELEBRADO DOS MATRIMONIOS CIVILES EN DICHO JUZGADO,
CURIOSO ES QUE EN VALENCIA CASI TODOS SUS JUECES TIENEN EL DENOMINADOR COMÚN DEL PRIMER APELLIDO: " FERNÁNDEZ ", SIN SER, EN GENERAL, DE PERSONAS DE LA MISMA FAMILIA.
ANTONIO FERNÁNDEZ DELGADO
JOSÉ FERNÁNDEZ SALGUERO
LUIS FERNÁNDEZ LIMA
ANTONIO FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ
LUIS FERNÁNDEZ BARROSO
ANTONIO GUTIÉRREZ BARROSO
JOSÉ ANTONIO INDIANO DELGADO
VIRGEN MARI FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ
(JUEZA DE PAZ ACTUAL)
DIRECTORES DEL COLEGIO
CIPRIANO DÍAZ DOMÍNGUEZ
M. PILAR LÓPEZ SANTANA
JUAN CÁCERES SÁNCHEZ
JOSÉ FRANCISCO BORGE FERNÁNDEZ
GRUPO DE PROFESORES DE LOS GRUPOS ESCOLARES DE VALENCIA EN EL AÑO 1964
JOSÉ ANTONIO SANTOS DOMÍNGUEZ
MARI VELASCO ROMERO
(Actual Directora)
"POETAS DE LA TIERRA"
ANTONIO DÍAZ DOMÍNGUEZ
Nació el 14 de Octubre de 1921 en Valencia del Ventoso. Agricultor y casado con tres hijos.
Su afición a la poesía viene desde pequeño. Siempre ha ido provisto de una libreta o bloc, donde anotar en
primero, de la comarca o del estado en general después.
Sus creaciones son preferentemente de dos tipos: de tipo local unas y otras de temas generales.
( Nota: Las poesías están transcritas en sentido vertical)
" AUTOBIOGRAFÍA "
Como se suele decir,
en los pueblos chicos,
nos conocemos tos,
y no se puede meter paja.
Seré clarificador y sincero,
ser realista a la verdad,
mentiras con patas cortas
enseguida está cazá.
Nací en mil novecientos veintiuno,
el catorce de Octubre,
en Otoño ya hace frío
y con pañales al niño cubren.
Tres hijos del matrimonio
y con nueve nietos más,
quisieron vivir sus vidas,
saliéndose del hogar.
Los destinos de la vida,
dejémosle del azar,
que nadie se sienta culpado,
ni se presuma de más.
La inclinación literaria,
a que conmigo nació,
he querido dedicarla
a mi pueblo con amor.
Hijo de Andrés y de Joaquina,
de profesión labradores,
al medio de los hermanos,
ni de rollos hacer un montón.
Los afanes de la vida
en la persona va entrañá;
dejan mis padres al abuelo,
señó Antonio el de la Cañá.
Muy cerca en un molino
de Antón Gómez fue a arrendar,
por aquí estuvo unos años,
mientras yo, amarrao en el moral.
Ser ateo es no ser nada,
profeso la fe cristiana,
la que Cristo pregonó
y no la manipulada.
¿Qué de qué partido soy?.
Ahora se lo diré.
El que dé paz y trabajo,
que la humanidad viva bien.
Esto no es un diario
de mi vida, es biografía,
si Dios me otorga tiempo,
más adelante lo haría.
Ya impuesto con quince años,
estalla la guerra civil,
y como recurso propio,
por el campo decidí.
Llegan los años cuarenta
con la firme edad de amores,
encuentro a mi media naranja
y me caso con Dolores.
Hacemos pareja igual,
de sencillos y corrientes.
Todo es gratitud y bondad,
tratándonos con la gente.
Ante todo mis respetos,
a los poetas primero,
que saludo con afecto
y doy culto al pajarero.
De todo cuanto aquí expongo.
no espero tener cesura,
son poesías al natural,
como toda Extremadura.
Agradezco aquí a este mundo,
por lo años que he vivido.
lo que en la tierra he gozado,
pagué con lo que he sufrido.
Gracias Virgen María
todos los años te damos,
por estar entre nosotros,
aunque nunca te olvidamos.
Siempre te imploramos,
Virgen Santa,
con toda nuestra fe,
para hacerte alabanza,
Pero hoy más que nunca,
te pedimos y suplicamos
por nuestra juventud,
antes de que la perdamos.
Por intercesión de tu hijo,
nuestro Señor,
condúcenos por caminos
que sólo encuentran a Dios.
Apartadle de los vicios,
que el demonio a todas horas,
le engaña con placeres
peligrosos y con drogas,
una y otra vez.
Refleja en tu espejo
de Santa Virginidad,
la pureza de tu imagen,
como madre celestial.
Te rogamos Virgen pura,
por las madres prematuras,
que cayeron en "pecado"
cuida de ellas y sus criaturas.
Te seguimos suplicando
lo mismo para los jóvenes,
que el tesoro de su pureza
sea firme y no se deforme.
Así la humanidad entera
te suplicará lo mismo,
que sólo reine la paz
y se acabe el terrorismo.
Se hacen culto a San Isidro,
patrón de los labradores
con concursos de carrozas
y romería entre flores.
En honor a San Isidro
el pueblo se moviliza,
la juventud en este festejo
todos lo medios utiliza.
No importa sea el año malo,
ya que el Santo no es culpable,
lo que importa son las fiestas
y hacer el año agradable.
Como nosotros sufrimos,
San Isidro sufrió,
en su vida por la tierra,
él también fue emigrante.
Nos legó ese ejemplo duro,
propio de un labrador,
que aguanta lluvia y sequía,
por la voluntad de Dios.
Elige el 15 de Mayo,
cuando los campos sonríen,
antes que llegue el verano
y el verano le desafíe.
Desde el pueblo en procesión
al Valle de la patrona
todos con devoción,
diversos cantos entonan.
Allí vemos el desfile
de carrozas en concurso,
que selecciona un jurado,
que a veces le tiembla el pulso.
La romería es agradable,
en el recinto hay de todo,
jolgorios por sevillanas
y por la tarde los toros.
Por la noche gran verbena,
al público en general.
En la plaza una orquesta,
y todos pueden bailar.
Así se comparte el año
para penas aliviar,
hasta llegar Septiembre
que es la fiesta patronal.
Y después vienen las ferias
con una nueva otoñá,
a preparar otro año
que Dios nos quiera mandar.
*********************************************************
MANUEL DÍAZ DOMÍNGUEZ
Nació el día 13 de diciembre de 1928 en Valencia del Ventoso. Agricultor , casado con dos hijos.
Su inspiración es pronta y presta al momento. Una de sus últimas poesías, a la Virgen , la creó mentalmente
durante la procesión y al pasar por su casa, dejó por un momento la procesión para, rápidamente, pasarla a
Sus composiciones son muy variadas y han sido mecanografiadas unas por amigos y otras por su nieta.
(Nota: poesías transcritas en sentido horizontal.)
" UN AÑO MALO POR NO LLOVER "
Maldito año noventa y dos.
Te has portado muy canallesco,
no vamos a coger ni un vago
ni para tomarnos un refresco.
Por una maldita panzá de agua
con tanta como hay en los mares,
están sin grano los graneros
y sin paja los pajares.
Todo segado para heno
por culpa de la sequía
y si sale alguna alpaca
gracias a la vena bravía.
Más sufrirá el labrador,
que ha trabajado con esmero,
al oir los minutos y ver el montón
le tiene que arrimar dinero.
Tendremos que comer gazpacho,
aunque no tengamos cazuela
o pedirle una limosna
a los maestros de escuela.
Tendremos que compra todo
para comer la ganadería,
si en Extremadura no hay,
iremos a Andalucía.
Tendremos que buscar un destino
en cualquier sitio de España,
sino la garganta del campesino,
criará muchas telarañas.
Esto es toda una ruina,
para toda Extremadura,
debiera de dar una vuelta
el ministro de Agricultura.
La ganadería está a ración
por no haber cogido ni un vago,
pero ha llovido en Junio,
crecen las malvas y jaramagos.
El labrador con sus sudores
pasando muchos apuros
esperando la subvención
de algarrobas y trigo duro.
Las ovejas con mucha hambre,
por no haber tenido buen despojo,
han arrebañado los molinos
y no han quedado ningún rastrojo.
Este año que tenemos cosechadora
que marcha de maravilla,
tiene que dar muy bajo
y no coge más que almendrilla.
Cuando nos manden las facturas
de siega, alpacadora y remolinos,
todo será para los Piteras
y Juan José el Carmelino.
Lo vamos a pasar canuta
como esto no tome otro rumbo,
tendremos que comer fruta
o comernos los higos chumbos.
Tendremos algo que estudiar
o pensar bien con la mente,
que lo malo será el que viene
que no tenemos simiente.
Si en España no encontramos,
tendremos que ganar dinero,
arreglar bien las maleta
y marcharnos al extranjero.
El que pensaba de ir a la Expo
ha tenido que dar marcha atrás
y quedarse en su casita
por pura necesidad.
En el pueblo, por si las moscas,
y yo muy bien que lo veo,
intentan de sacar agua
con los pozos de sondeo.
El labrador podrá pasar
si tiene ahorrado algún dinero,
al que hay que compadecer
es al pobre ganadero.
Los pastores con mucho trabajo,
el ganado le hace mucho correr,
tienen que guardar muchas lindes
y muchas veces que mudar la red.
El peine arrastrando por el suelo.
con la cuchilla de heno,
tiene que sufrir muchas averías
el señor Valentín Moreno.
Un año malo nos afecta a todos,
como no sea que te jubiles,
también lo tienen que sufrir
los carpinteros y albañiles.
Pasaremos necesidad,
sino se remedia la cosa,
por no haber cogido cereales
ni tampoco leguminosa.
Ya podemos pensar lo que sea
que todo esto es en vano,
se agotarán los manantíos
y se secarán los pantanos.
Esto de no haber llovido,
es una pura desgracia,
pero que tengamos mucha salud
a Dios le damos las gracias.
En Junio ha llovido mucho,
pero ya poco supone.
Ha remediado un poquito
a garbanzos y melones.
Hacienda nos aprieta mucho,
este año nos debiera perdonar
la declaración de la renta,
porque no hemos cogido ná.
" LA LOTERÍA ES ASÍ "
(Dedicada a la Virgen del Valle)
Un albañil muy humilde,
te pidió con alegría
que te hacía un buen regalo,
si le toca la lotería.
Para ti, Virgen del Valle,
para que nos des salud,
la familia de los Borrallos
te ha querido poner la luz.
Como eres tan poderosa,
esto nunca se te olvidó,
y a este humilde albañil,
la lotería le tocó.
Esta tarde celebramos
todos con mucha ilusión,
la inauguración de las luces,
en misa con devoción.
El cumple su palabra
y no lo echó en olvido,
que el regalo que te ofreció,
ya lo tienes concedido.
Con esta luz tan brillante,
vemos tus ojos misericordiosos
porque eres la más bonita
de Valencia del Ventoso.
Viva la Virgen del Valle,
que nunca ha tenido un fallo;
viva Valencia del Ventoso,
viva Serafín Borrallo.
" VALENCIA DEL VENTOSO "
En Valencia del Ventoso
nos podemos salvar,
con nuestras tierras de Barros
siempre comeremos pan.
Tenemos vacas y ovejas
y toda clase de animales,
huerta de regadío
y muchísimos cereales.
Tenemos grupos escolares
con un jardín con flores.
Y para enseñar a los niños,
tenemos buenos profesores.
Tenemos buenos mecánicos
para arreglar los motores;
no tenemos electricista
porque se retiró José Dolores.
Tenemos camiones,
que todos son muy bonitos;
el de los Borrallos, el de Ratón,
el de Barroso y el de Panchito.
Tenemos televisores
de primera y segunda cadena.
El que vea todos los programas,
en la vida, tendrá pena.
También tenemos juzgado,
tenemos un juez de paz;
tenemos Cámara Agraria
y un Estadio Municipal.
En este pueblo señores,
todos nos podemos reir;
tenemos varias carreteras,
tenemos ferrocarril.
Tenemos muchos garbanzos
y lechugas y espinacas.
producimos mucha uva
y buena leche de vaca.
Tenemos una parroquia,
tenemos un buen convento,
un hermoso castillo
tenemos ayuntamiento.
Tenemos guapísimas mujeres,
que envidian los forasteros;
sin embargo los del pueblo,
algunos se quedan solteros.
Tenemos los ganaderos,
Tenemos los labradores;
y para vender los ganados,
tenemos los corredores.
Tenemos los carpinteros,
que trabajan de noche y de día,
tenemos a los herreros,
tenemos a don Elías.
No creas que se me ha olvidado,
porque en el campo tiene su ermita,
donde tenemos a la Virgen del Valle,
para nosotros la más bonita.
Tenemos la Fuente Nueva,
donde ponen el Mercadillo,
la del Carmen y del Altozano
y otra detrás del castillo.
Si se ha quedado algo atrás,
me lo rectificas tú.
Y en Valencia del Ventoso,
hay buena juventud.
Pagamos nuestros impuestos
y también incluimos el IVA,
tenemos muchas bellotas
y buen aceite de oliva.
Tenemos plaza de Abastos,
tenemos Cooperativas.
Viva Valencia del Ventoso,
viva que viva, que viva.
Tenemos los matanceros
que se han puesto las botas,
porque han pagado barato
los cochinos de bellota.
Tenemos un edificio
con zócalo de azulejos.
Antes fue un matadero
y ahora hogar de viejos.
Tenemos varios carteros,
algunos se merecen trofeos,
tenemos supermercado
y un jefe de Correos.
Como tenemos de todo,
podemos tranquilos vivir;
por si ocurre algo,
tenemos la guardia civil.
Tenemos invernaderos,
de rosas y de claveles;
cuando te vayas acercando,
cierra la boca y huele.
Un hombre viejo del campo,
con sus ovejas de pastoría,
a éste que es mi pueblo,
le dedico esta poesía.
*****************************************************
VICENTE GATA GONZÁLEZ
Nació un 25 de Enero de 1914 en Valencia del Ventoso. Casado sin hijos.
Este valenciano de mente privilegiada ha guardado todas sus creaciones en su memoria y apenas si ha escrito.
(Nota: poesía transcritas en sentido vertical)
" EXTREMADURA "
Desde Huelva a Salamanca,
de la Mancha a Portugal,
se encuentra la Extremadura,
en este inmenso lugar.
Tiene valles y montañas,
tiene tierras productivas,
tiene dehesas muy grandes,
tiene olivos tiene viñas.
Ciñe a este suelo extremeño
el Tajo y el Guadiana,
y allá en los mares profundos,
donde la tierra no alcanza,
van a unirse para siempre
en esta tierra tan noble,
cuando las olas se abrazan,
de tantos conquistadores.
Aquí no existe la Eta,
no existe la mala acción
y existen ganadería,
el colegio y el tractor.
Cuántos hombre de esta tierra,
que han pasado a la historia,
han dejado aquí una huella
de alegría y de memoria.
Tu tienes, Extremadura,
en tus noches de silencio,
el canto del ruiseñor
y el embrujo de los vientos.
van a unirse para siempre.
Muge el bovino encerrado,
que quiere tomar el pecho,
ladra el can en el barbecho,
defendiendo su ganado.
dan a España una grandeza
que no dan otras regiones.
Y al amanecer la aurora,
y el sol extiende sus rayos,
está junto a la besana,
el labrador con su arado.
El pastor sale furioso,
para mirar su redil,
el cordero humedecido,
ya ha dejado de dormir.
Y en los pueblos limítrofes,
en las aldeas más lejanas,
se pone en pie todo el mundo,
al dan dan de las campanas.
Vive tu vida extremeño,
y de nada te preocupes,
que te está siempre velando,
María de Guadalupe.
" HOGAR DEL PENSIONISTA "
Hola, almacén de los años,
donde despides la vida,
las penas y desengaños,
sufrimientos y fatigas.
Mira bien el horizonte
y verás lo que es verdad,
una nube que se acerca,
que se llama eternidad.
Ahí se encierran los manjares,
ambiciones y dinero,
las penas y las alegrías,
y el vestir del caballero.
Cuatro días que nos presta
la vida para estar con ella,
seamos más bondadosos,
y tengamos más paciencia.
Adiós para siempre, adiós.
a mi juventud pasada,
cuando todo era alegría
y todo lo atropellaba.
Hoy que mis ojos no tienen
suficiente claridad,
le doy mil gracias a Dios
por la tercera edad.
Aires que andáis por ahí,
dando frescura a la tierra,
que no se te olvide nunca
que yo he sentido también
el placer de tu presencia.
" UNA MANTA ZAMORANA PARA LA VIRGEN "
Allá en Zamora la bella
En el pueblo la queremos
Los médicos le decían
a la que el Duero baña,
todos con mucha ilusión
que era cosa cerebral,
se habían criado dos seres,
y la fe que le tenemos
y pedía quedarse ciega
que desde niños se amaban.
no tiene comparación.
si la querían operar.
Hasta que llegó un gran día,
Zamora debe ser muy bonita,
La madre ya en esqueleto,
el día de la Inmaculada,
le preguntó la ermitaña,
llena de pena y dolor,
que se unieron para siempre
pues uno de mis dos hermanos
recordó de aquella Virgen
con la bendición sagrada.
en ella sirvió a la patria.
que en Extremadura vio.
Hasta que Dios nos separe,
Es muy bonita, señora,
Yo no recuerdo muy bien...
uno a otro se decía,
contestaron los dos a un tiempo,
dónde puse aquel retrato
y nuestra luna de miel
tiene parques muy bonitos,
de aquella Virgen tan guapa
la haremos con alegría.
tiene hermosísimos templos.
cuando la vimos de paso.
Iremos a Extremadura
El día de la Inmaculada
Pero llegó a su memoria
y al llegar a Andalucía,
o el de la Hispanidad,
y enseguida recordó
iremos a ver la gruta,
se ven las mantas colgadas
que la tenía en una caja
Gruta de las Maravillas.
con hilo de oro bordadas
que estaba en el tocador.
y hermosísimos mantones
Todo el que ha visto esta gruta
que dan a este capital
La cogió y se fue a su cuarto,
en el pueblo de Aracena,
preciosísimos colores.
y con fervor la besaba
debe pensar muy bien
"dadle salud a mi hijita".
los tesoros que se encuentran
Es la manta zamorana
No se bien como se llamas,
la alegría de nuestra tierra,
pero recuerdo muy bien
Como se pensó se hizo
se luce en las romerías,
que un día pasé por tu casa
cruzaron por Salamanca,
en los toros y en las ferias.
y me dijo tu hermitaño
por Mérida, Almendralejo,
que siempre te recordara.
pueblos bonitos y hermosos,
Bueno, señor, nos marchamos,
por la Puebla y por Medina
quede usted con Dios y con Ella.
Hoy recuerdo aquella frase
a Valencia del Ventoso.
No he visto Virgen más guapa,
que me dijo aquel señor,
siempre estará en mi presencia.
que nada más recordarte
Tomaron la carretera,
quitabas cualquier dolor.
la que va hacia Bodonal,
Siguieron la carretera,
y al llegar frente del Valle
hicieron su recorrido,
Yo te recuerdo muy bien,
les llamó la curiosidad.
y cumplieron su misión
¡Virgen de mi corazón!,.
estos dos seres queridos.
porque tú me deslumbraste
¿Qué será esto, José?
cuando mi ojo te vio.
le dijo su esposa Carmen,
Regresaron a su tierra,
vamos a parar y veremos,
a la que los vio nacer
Llevó el retrato a la cama
y haremos lo que Dios mande.
para formar su hogar
con nuestra Virgen grabada,
con alegría y placer.
que la niña la recogió
Se bajaron de su coche,
y en sus manos se pegaba.
entraron en la esplanada
Así estuvieron viviendo
y a la puerta de la ermita
hasta que llegó el gran día,
Y a los pocos días notaron
los dos seres se asomaban.
en que una niña muy bonita
que la niña mejoraba,
de estos dos seres nacía.
que le faltaba la fiebre
¡Ay, qué Virgen tan bonita!
y que la niña jugaba.
le dice Carmen a José,
Llegó la felicidad
vamos a echarle una foto
para estos seres queridos
Y los médicos decían...
porque la quiero tener.
y la niña en el hogar
que eran cosas extrañas.
era flor, era delirio.
Hay cosas en esta vida,
Un hombre se acercó a ellos
que no se creen, pero pasan
y le dijo cariñoso...
Ya pasaron cinco añitos
porque la fe en este mundo
"Ustedes no son de aquí ",
llenos de satisfacción,
es la única que salva.
y contestó la señora:
y antes de cumplir los seis
"somos los dos de muy lejos,
aquella niña enfermó.
Y a la madre se lo oían
de la tierra de Zamora".
nada más estas palabras:
Qué tristeza para los padres,
"Otra vez andaré el camino,
Pues yo soy el ermitaño,
ya terminó la alegría,
iré a Extremadura Baja
voy a decir la verdad:
la había visto en muchos sitios
y le llevaré en mis brazos,
por muy lejos que se encuentren
y allí esperanza no había
a esa Virgen soberana,
nada más que recordarla
el escudo de Castilla
les dará felicidad.
y una manta zamorana".
HISTORIA DE TODA UNA VIDA
ISABEL DOMÍNGUEZ GALLARDO
Una Valenciana de familia humilde que nos relata su propia vida en poesía.
Voy a relatar mi vida
con los más posibles detalles
para que mis hijos puedan contar
la vida entera de su madre.
Soy de familia humilde,
pobres y trabajadores.
Mi padre se llamaba Félix,
mi madre se llamó Dolores
Mi madre tuvo nueve hijos,
ocho hembras y un varón;
el varón fue el del medio
y la más chica fui yo.
Me siento la más desgraciada,
ya lo vais a comprender:
en el vientre de mi madre
ya empecé a padecer.
Mi madre ya no comía
para mantenernos las dos.
Estaba sufriendo mucho
por mi hermana la mayor.
Mi hermana estaba muy enferma,
padecía del corazón.
Los médicos afirmaban
que no tenía salvación.
La cigüeña a mi me trajo
el diecisiete de noviembre,
mi hermana esperaba un hijo
a primeros de diciembre.
Así sucedieron las cosas,
mucho lo he oído decir.
Mi hermana tuvo una hija
y ella dejó de existir.
El día ocho de diciembre
mi hermana, llamada Consuelo,
dejando su hija sola
su alma subió al cielo.
Ya os podéis hacer una idea
Lo que sufriría mi madre,
El pecho que a mi me daba
En vez de leche era sangre.
Mi madre cogió a su nieta
con amor para criaría
y nos crió a las dos
como si fuéramos hermanas.
Yo era hija de mi madre
Y como hija me quería,
cuidaba mejor a la nieta
por la desgracia que tenía.
Ya estábamos grandecitas,
otro percance pasó:
la nieta se puso malita
con su madre al cielo subió.
Las penas se hacen llagas,
las viejas así lo decían.
En mi casa con el tiempo
se recobró la alegría.
Esto no duró mucho
lo bueno pronto se acaba.
Mi hermana Petra se casó
y vivía en Azuaga.
Mandó llamar a mi madre
Que se fuera a su lado
Pues un niño que tenía
Se le había puesto muy malo.
Mi madre marchó a su lado
muy natural de una madre;
ella marchaba tranquila
nos dejaba con mi padre.
Fue en el año treinta y seis
yo nueve años contaba,
el dieciocho de julio
una guerra se formaba.
Ya han pasado muchos años,
tengo memoria y recuerdo
que entraron los nacionales
y tomaron a mi pueblo.
¿Qué cosas pasan en las guerras!
¿Cuántas barbaridades hacen!
Nos quedamos muy solitos
nos mataron a mi padre.
Esta es la pena más grande,
Hijos míos, que os puedo contar.
Mi madre en la Zona,
nosotros en la Nacional.
Asustados de los tiros
y las bombas que tiraban
fue mi hermana Mª Antonia
y a su casa nos llevaba.
Su casa no era muy grande
y tenía pocas camas
y dormíamos en el suelo
con un colchón y una manta.
Era ya el mes de noviembre
y ya hacía mucho frío,
nos fuimos otra vez a mi casa
y allí vivíamos solitos.
Así estuvimos un año
solitas sin padre ni madre.
un buen día por la Cruz Roja
nos escribió una carta mi madre
La guerra duró tres años
y no perdíamos la esperanza
de ver otra vez a mi madre
con nosotros en nuestra casa.
Mi hermana en Azuaga,
la casa hacía esquina.
Allí tiraron una bomba
y caló hasta la vecina.
Tuvieron que dejar la casa
y se fueron otra vez
a un pueblo, Beas de Segura
de la provincia de Jaén.
Desde allí escribió una carta
que aunque pocas letras ponía
para nosotros era mucho
recibir esa inmensa alegría.
El día uno de abril,
la guerra ya terminada,
todos los días salíamos
por si mi madre llegaba.
Un día estaba yo
con mi hermano en su taller
y pasó el Sr. Arturo
y me llamó ¡Isabel!
Como me llamaba fui
Y me dijo al oído:
¡Vente conmigo hija mía
que tu madre ya ha venido!.
Cuado vi yo a mi madre
yo no se lo que sentía,
me sentía desvanecer
y en un cuarto me escondía.
Cuando yo me recuperé
a mi madre yo abrazaba,
hijos míos, esto es otra cosa
que tampoco puedo explicarla.
Nosotras vestidas de negro
mi madre no sospechaba,
nos decía con alegría
que mi padre dónde estaba.
Mi cuñado Francisco fue
el que le dijo lo que había,
la pobre mía se quedó
que no sabía lo que oía.
Al día siguiente fue al cementerio
con e1 corazón deshecho.
Leyó su nombre en la cruz
que sus hijos le habían puesto.
Como Dios da tantas fuerzas
a mi casa se marchó
y no volvió al cementerio,
se encontraba sin valor.
Otra llaga cicatrizada
porque otro remedio no había,
en mi casa con nosotras
algunas veces reía.
Así pasó algunos años
y yo parecía una mujer.
Me fui a trabajar a Madrid
a la casa de un coronel.
Lo trasladaron a Figueras,
allí conocí a Antonio
y a los cuatro años más tarde
nos hicimos matrimonio.
Me casé con veintisiete años,
También quiero que lo sepáis
Fue el cinco de septiembre
Por la tarde a las seis.
Al día siguiente de la boda
salimos de viaje de miel,
fuimos a Azuaga y a Sevilla
y a Córdoba también.
Estuvimos una semana,
Y de allí a Santa Crucita
donde estuvimos viviendo
en casa de la abuelita.
Ya los primeros meses
me sentía muy feliz,
pero me duró muy poco
ya os lo voy a decir.
A los ocho meses de casada
mi madre se puso mala,
nos pusimos en camino
al recibir un telegrama.
En la estación de mi pueblo
mi hermano nos esperaba.
Me dijo no hables a madre
que la pobre está muy mala.
Al día siguiente murió
a las dos y media del día
con un cáncer en el vientre
de eso mi madre moría.
Esto fue el día cuatro de mayo
El día cinco la enterramos,
justamente ocho meses
que nos habíamos casado.
No le hizo falta de nada.
Algún dinero nos dejó,
con eso compramos la casa
calle Merina veintidós.
Vinieron años de hambre
y estaba la vida tan mal
que como no había trabajo
a la Sierra fuimos a dar.
Mi marido hacía picón
y a Córdoba lo llevaban
y el dinero que cogían
en comida lo empleaban.
Nos fuimos cuatro familias,
unos eran mis padrinos,
otra era la Balbina
y otro era el Manolillo.
Vivíamos todos en chozas
y no teníamos ni agua.
Un día no se me olvida
yo fui por una garrafa.
La garrafa no tenía forro
y al cogerla se escurría
cuando ya llegué al chozo
iba que me moría.
Hay otro refrán verdadero
Dios aprieta pero no ahoga.
Nos fuimos a Santa Cruz
Porque la vida mejora.
Los dos trabajamos mucho,
juntamos algún dinerito,
hicimos nueva casa
que es donde hoy vivimos.
Llevaba tiempo casada
y me sentía muy feliz,
deseaba tener hijos
y no podían venir.
RECUERDOS VIVENCIAS Y PENSAMIENTOS
PETRI AMAYA VÁZQUEZ
Valenciana que vivió su infancia, adolescencia y parte de su juventud en su patria chica, Valencia, pero que durante cuarenta años ha residido en Madrid, por mor del trabajo, pero que moralmente nunca ha dejado de vivir en Valencia, como se desprende de sus poesías, publicadas en su Antología Poética (1964-2001), donde desde la lejanía, en Madrid, escribió la mayor parte de sus entrañables, sentidas y sinceras poesías.
Actualmente vive en Valencia, donde vive, sueña, participa, mora y siente, en vivo y en directo, los aconteceres del pueblo y su gente. Es una de las componentes del Coral con excelentes actuaciones en las misas y conciertos en Valencia y en diversos pueblos y ciudades de la comarca.
RECUERDOS DE MI PUEBLO
Pueblo pequeño y bonito
de hombres castúos y llanos,
que cuando te ven caída
todos te dan la mano.
Son descendientes de aquellos
de la sierra de San Pedro,
donde hace quinientos años
estaba enclavado el pueblo.
Una plaga de termitas
de éste se fue apoderando,
y su gente con tristeza,
el pueblo fue abandonando.
Alrededor del castillo,
hicieron nuevo hogar,
y dejaron sólo y triste
a Valencia del Berrial.
Eran tan noble su gente
y querían tanto a su tierra,
que querían que el nuevo pueblo,
tuviera algo de la sierra.
Todos pensaron en algo
que les pareciera hermoso,
y por fin uno pensó
en el arroyo Ventoso.
El arroyo, que aunque chico,
sus aguas no escatimaba,
y que apagaba su sed
y que sus tierras regaba.
Y lloraban de alegría,
y reían con alborozo,
le pusieron nuevo nombre
que es Valencia del Ventoso.
Me encantas querido pueblo,
y cuando paseo tus calles,
voy pensando que en su ermita,
está la Virgen del Valle.
Esa madre que nos quiere,
a todos los valencianos,
a todos los que estáis cerca
y a los que estamos lejanos.
Dicen que con la distancia,
todo se suele olvidar,
y yo digo que es mentira,
porque en treinta y cuatro años
que falto de nuestro pueblo,
cada día lo añoro más.
AL RÍO ARDILA
Río Ardila, ¡Cuántas veces
he contemplado tus aguas,
tus remansos quietos, dulces,
y tus torrentes claros!.
Vas bajando tiernamente
entre pedruscos y adelfas,
y aunque eres un río pequeño,
vas alegrando mis tierras.
¡Cuántas veces nos bajamos,
en días de primavera,
a tu alameda que hay,
bajando en tu orilla izquierda!.
Llevamos la comida,
bebíamos de tu agua clara,
y comíamos pececillos,
que bondadoso nos dabas.
¿Mi querido río Ardila,
cuántas veces te recuerdo!,
a tus orillas yo pasé,
mis más serenos momentos.
En mi pensamiento estás,
muchos días de mi vida,
querido río pequeño,
mi querido río Ardila.
A MI MADRE
Despierto y escucho algún ruido tenue
y creo muchas veces que me estás llamando,
pero me doy cuenta que tú ya no vienes,
que tu te dormiste descansando.
¡Cómo te recuerdo!. Cuando por tu mano
tu propia existencia quería salir,
mojaste las mías con tu propia muerte
y un dulce recuerdo aún queda en mí.
Fuiste buena madre, fuiste buena esposa,
fuiste buena abuela y buena persona,
con tus sufrimientos te purificaste y
a ahora estarás con Dios en la Gloria.
Cuando tú te ibas, te abracé muy fuerte,
y con voz pausada te empecé a decir,
tú no tengas miedo madre de mi alma,
que adonde tú vas serás feliz.
Soy tu hija madre y no estás sóla,
ya no te preocupes de mi soledad,
la Virgen del Valle te saldrá al encuentro,
y junto a tu hijo te conducirá.
Entre verdes prados valles y ríos frescos,
por fin madre mía podrás pasear,
no tendrás dolores y estarás alegre
porque ya llegaste a la eternidad.
Te quiero.
¿QUÉ ES EL AMOR?
¿Os habéis pensado alguna vez,
¿qué es el amor en esta vida?.
Y os habréis contestado, tal vez,
que pueda ser una pareja muy unida.
Yo creo que el amor no es sólo eso,
el amor puede estar en cualquier cosa,
en abrazar a un niño y darle un beso,
y en la lozana hermosura de una rosa.
En el mar que en el cálido verano,
va besando la playa con dulzura,
en la madre que acaricia, con sus manos,
a su niño pequeño con ternura.
En la más pequeña flor que hay en el campo,
con sus pétalo chiquitos y perfectos,
que nos alegran la vista con su encanto
y nos hace preguntar: ¿Dios ha hecho esto?
Dios ha hecho todo lo que hay en la tierra,
las montañas, los mares y los ríos,
la blancura de la nieve allá en la sierra,
y en las hojas las gotas de rocío.
En la brisa que mece las espigas,
como si fueran olas en el campo,
y en el canto de las avecillas
que nos alegran la vida con sus cantos.
En esos niños que juegan inocentes,
sin pensar que hay gente en esta tierra,
que sólo abrigan sus malditas mentes
ansias de maldad de odios y guerras.
ESTA SOY YO
Nunca he creído en nadie
porque siempre sabía,
cuando alguien se disculpa
que ello siempre mentían.
Y yo siempre callaba
con sus falsas palabras,
e iban cayendo todas
en el fondo de mi alma.
Pero un día mi pecho,
se llenó a rebosar,
y fue cuando mi lengua
se empezó a desatar.
Una metamorfosis,
sentí en mi corazón,
y en vez de mariposa.
salí como un dragón.
Dragón que echaba fuego,
dragón que pateaba,
y con mi furia loca,
sus cuerpos aplastaba.
No siento pena alguna,
por verlos aplastados,
porque mis ilusiones,
ellos me las quitaron.
Quisieron ver el mundo,
saltar hecho pedazos
y de esta raza inútil,
que no quedaste rastro.
Quisiera pasear
por una calle estrecha,
y el ala de un tejado,
partiste mi cabeza.
Porque la tengo llena
de odios y rencor,
porque he cambiado tanto,
que esta ya no soy yo.
Siento terror de todo
lo que pueda pasarme,
y diré lo que siento,
pues no pienso callarme.
Y no tienen derecho
a escupirme a la cara,
cosas que yo no he echo,
con terribles palabras.
Si alguna vez hice algo,
que no me diese cuenta,
que mi alma se arase
el día que yo me muera.
Que ese día llegue pronto
porque yo ya no aguanto,
y si no viene ya,
yo misma iré a buscarlo.
Se dice que en la tierra,
se pagan los pecados,
yo debo tener muchos,
pues bien lo estoy pagando.
No sabéis que es la vida
sin ninguna ilusión,
la poca que tenía,
ya desapareció.
Mi mente se obscurece,
con o sin razón,
y he escrito estas palabras,
perdóname, Señor.
AÑORANZAS
Yo tengo un pueblo pequeño,
un pueblo lleno de paz,
a mi pueblo no ha llegado,
el humo de la ciudad.
En las tardes del otoño,
huele a tierra mojada,
y los labriegos regresan,
del campo con las azadas.
Recuerdo noches de invierno,
cuando del campo llegaban,
y en el fuego del hogar,
los hombres se calentaban.
Domingos de primavera,
llenos de luz y sol,
a la salida de la misa,
el paseo por la estación.
En el cálido verano,
por allá en la tierra mía,
se va tornando de oro,
el verde de las espigas.
¡Cuánto añoro mi gran pueblo,
pues, así lo llamo yo,
yo no mido por hectáreas,
yo mido por corazón!.
No dejes labriego le campo,
no vaya a la ciudad,
pues cuanto más gente veas,
más sólo te sentirás.
Soy como un potro salvaje,
que perdió su libertad,
me sacaron de mi pueblo,
"pa" llevarme a la ciudad.
Desde que aquí me trajeron,
mi vida es una agonía,
si llego a morir aquí,
llevadme a la tierra mía,
que quiero tener paz,
aunque ya no tenga vida.
******************************************
"NUESTROS ARTISTAS"
ANTONIO GUILLÉN CACHERO
"LOS BONSAIS DE ANTONIO"
HIGUERA
OLMO NEGRO
CHARNECA
ACEBUCHE
ÁLAMO
OLIVO
CINAMOMO (MELIA)
OLMO CHINO
ALCORNOQUE
FLOR DEL PRÍNCIPE (SALIÓ SOLA)
PARA VER EL VÍDEO ................................................PULSAR AQUÍ
ISMAEL BARRASO FRANCO
Ismael Barraso Franco
26-02-1986
605572553
isbafra@gmail.com
- Máster en Arte. Idea y Producción. Especialidad Naturaleza Territorio y Medioambiente. Universidad de Sevilla 2020.
-Máster en Gestión Cultural y Espacios de Ocio. Divulgación Dinámica Sevilla 2016.
-Máster en Formación del Profesorado en Secundaria (Espec.Plástica y Música), Universidad de Extremadura 2011.
-Licenciado en Bellas Artes en la Facultad de Sevilla. Especialidad Pintura, 2009.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
BECAS Y CURSOS
-V Residencia Artística Altea Septiembre-Octubre 2018
-Beca de Paisaje Pleinair Festival. Vall de Boí 2017
-Alumno Curso Superior de Paisaje, Priego de Córdoba 2017
- Miembro activo durante dos años del Proyecto Europeo Gruntvig (Intercambio Cultural). Estancia en Italia, Castiglione del Lago (Asociación Italia Nostra) y estancia en Francia, París (Asociación Artees France). 2014
-Curso Creación Audiovisual, Valencia del Ventoso. Tragaluz Producción Av. Badajoz. 2014
-Curso Informador Turístico del Patrimonio Cultural. Valencia del Ventoso, 2012
- Beca de Paisaje “Pintores Pensionados del Palacio de Quintanar”, Academia San Quirce, Segovia 2009.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
-Asistente Honorario en la Asignatura de 4º Curso “Paisaje” Grado en Bellas Artes. Universidad de Sevilla Curso 2019/2020.
-Profesor del XXXII Curso Superior de Paisaje de la Escuela libre de Artes Plásticas de Priego de Córdoba 2019.
-Profesor del XXXI Curso Básico de Paisaje de la Escuela libre de Artes Plásticas de Priego de Córdoba 2018.
-Alumno Interno de la Asignatura “Discursos del Dibujo” en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Curso 2017/2018.
-Monitor Sociocultural en el Ayuntamiento de Valencia del Ventoso. 2015
-Profesor en prácticas Departamento de Dibujo I.E.S. Reino Aftasí de Badajoz, 2011.
TALLERES
-Taller Territorios limítrofes entre la realidad y la fotografía “mentiras verdaderas” Almalé y Bondía. Enero 2019. Universidad de Sevilla
-II Seminario Arte y Naturaleza: desde la ciudad. ( Jhon k Grande, Lucia Loren, etc.) Enero 2019.
-Far 365 Taller de Eugenio Ampudia “Mecanismos para que el pensamiento tenga lugar”.23, 24 y 25 de Noviembre 2018, Villafranca de Córdoba.
-Taller La Construcción del Nosotros. Juan Carlos Robles. Marzo 2018
-Taller de Creación Al margen, Pintura y otras Heterodoxias con Chema Cobos, CICUS. Sevilla 2018
-Taller de Pintura con Miguel Coronado. Facultad Bellas Artes Sevilla 2018.
-Programa Territorio Crítico. Plataforma Curatorial Después del Futuro (Taller La Ciudad con Inmaculada Salinas e Isaías Griñolo. Encuentro con Sergio Zeballos) Febrero-Mayo 2018.
-Encuentro con el Colectivo Brasileño RE(C)organize. Diciembre 2017.
-Taller Pintura Mural con Lula Goce y Tuenti Urban Art. Facultad Bellas Artes Sevilla 2017
Encuentro con Ana Cristina Martins Street Art. Noviembre 2017
-3º Accésit Premio Pintura al Aire Libre Ciudad de Badajoz, 2020
-Primer Premio IV Bienal Internacional de Pintura Cuna de Artistas, Los Santos de Maimona 2018.
-Seleccionado para La Exposición Colectiva de la Convocatoria "Exforma" de la Facultad Bellas Artes de Sevilla. Septiembre 2018.
-Mención de Honor Premio Pintura Alfonso Grosso, Sevilla 2017.
-Obra finalista XXXV Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso, Fregenal de la Sierra 2017.
-Obra finalista Premios Ciudad de Badajoz, 2016
-Obra finalista I Premio Pintura Artemisia, Madrid 2016.
-Segundo Premio Pintura III Bienal Internacional de Pintura Cuna de Artistas, Los Santos de Maimona 2016.
-Obra Finalista XXXIV Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso, Fregenal de la Sierra 2016.
-Obra Finalista XXI Premio internacional de Pintura Francisco de Zurbarán, Fuente de Cantos 2016.
-Mención de honor en el XVI Premio Internacional de Pintura “Francisco de Zurbarán” 2010
-Mención de honor en el X Certamen de Pintura “Feria Internacional Ganadera” 556 feria de San Miguel, Zafra 2009.
-Primer Premio Concurso de Pintura “De la luna al fuego”, Zafra 2007.
-Subasta Solidaria “De alguna manera” Digallery. Sevilla, Abril 2020
-Exposición 72 horas Galería Zunino, Sevilla ,Diciembre 2019
-Exposición Obras XLVII Premio Internacional de Pintura de Paisaje Alcalá de Guadaíra 2019.
-Exposición Obras Premio Pintura Alfonso Grosso. Centro Cívico Torre del Agua, Sevilla 2019
- Exposición Obras Finalistas del Certamen Andaluz de Bellas Artes. Excmo. Ateneo de Sevilla.2019
-Exposición Colectiva “Presente discontinuo” Espacio Santa Clara. Morón de la Frontera 2019.
-Exposición Colectiva Emasesa “Las Miradas del Agua”. Escuelas Pías, Sevilla Enero 2019.
-Exposición Colectiva XXIV Premio internacional de Pintura Francisco de Zurbarán. Centro de Interpretación de Zurbarán, Fuente de Cantos Enero 2019.
-Exposición Colectiva "El mundo está en ruinas yo lo recompongo" Galería Espacio 13. Sevilla 2018
-Exposición Colectiva " Territorio Crítico". Espacio Laraña. Sevilla 2018.
-Exposición Colectiva "Lo incorrecto". Espacio Laraña. Sevilla 2018.
-Exposición Colectiva Alumnado Interno, Murillo 4.0. Espacio Laraña. Sevilla 2018.
-Exposición Colectiva "El Futuro es atreverse hoy". Espacio Santa Clara. Morón de la Frontera 2017
-Exposición Obras Concurso Pintura El Puerto de Sevilla. Casa de la Provincia 2017
-Exposición Obras Premio Pintura Alfonso Grosso. Centro Cívico Torre del Agua, Sevilla 2017
-Exposición Obras Finalistas XXXV Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso, Diputación de Badajoz, Octubre 2017.
-Pintura en Directo Proyecto "Northern Lights" Noche en Blanco. Sevilla, Octubre 2017
-Exposición Obras Premio Pintura Nicolás Megía. Fuente de Cantos Septiembre 2017
-Exposición Obras Curso Superior de Paisaje, Priego de Córdoba, 2017
-Exposición Colectiva Antiguos Alumnos IES Alba Plata. Fuente de Cantos 2017
-Exposición Antiguos Alumnos del I.E.S. Reino Aftasí. Edificio Siglo XVI. Badajoz 2017.
-Exposición Obras Finalistas XXXIV Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso, Diputación de Badajoz, Diciembre 2016.
-Exposición Obras Finalistas I Premio Pintura Artemisia, Madrid Diciembre 2016.
-Exposición Obras Finalistas Premios Ciudad de Badajoz 2016, Museo Luis de Morales. Noviembre 2016.
-Exposición Obras Finalistas III Bienal Internacional de Pintura Cuna de Artistas, Los Santos de Maimona 2016.
-Exposición Obras Finalistas XXXIV Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso Fregenal de la Sierra 2016.
-Exposición Obras Finalistas XXI Premio Internacional de Pintura Francisco de Zurbarán
Diputación de Badajoz 2016
Exposición Obras Finalistas XXI Premio Internacional de Pintura Francisco de Zurbarán Casa-Museo Zurbarán, Fuente de Cantos 2016.
-Exposición Obras Finalistas "Feria Internacional Ganadera", Zafra 2015.
-Exposición Colectiva Antiguos Alumnos del I.E.S Reino Aftasí. Sala Artex, Badajoz 2014.
-Exposición Colectiva “I Bienal Internacional de Pintura” Los Santos de Maimona. Septiembre 2012.
-Exposición Individual en Hurly Burly Bar- Espacio Artístico. Badajoz Mayo 2012.
-Exposición Individual “Miradas” Facultad Educación de Badajoz Febrero-Marzo 2012.
-Exposición Individual “Tiempo de Nieve” Diputación de Badajoz, Enero 2012.
-Exposición Colectiva “Pintores Pensionados del Palacio de Quintanar ” en la Alhóndiga, Segovia 2009.
-Exposición Colectiva VI Jornadas de Paisaje “Riberas del Guadaíra”, Alcalá de Guadaíra 2009.
-Exposición Colectiva “En Ciernes”, Facultad BB. AA. Sevilla 2008.
-Exposición Colectiva “A Cielo Abierto”, Facultad BB. AA. Sevilla 2008.
Ayuntamiento de Barruera. Lérida.
Ayuntamiento Los Santos de Maimona.
Centro Sociocultural García de la Huerta, Zafra.
Academia de San Quirce, Segovia.
Ayuntamiento Valencia del Ventoso.
Diputación de Badajoz.
MUESTRARIO
ARQUEOLOGÍA URBANA DOMÉSTICA
EL TIEMPO DE PIEDRA
HENGEL
ARQUEOLOGÍA NÓMADA V
ARQUEOLOGÍA NÓMADA III
ARQUEOLOGÍA NÓMADA VI
CERÁMICA ROMANA COMÚN
CABALLO AL GALOPE
COPA CALADA,
DOLMEN DE GUADALPERAL
DOLMEN DEL MELLIZO
ARQUEOLOGÍA VINÍCOLA
ESTELAS DE GUERREROS
JOSÉ TOMÁS PÉREZ INDIANO
José Tomás Pérez Indiano, Marzo de 1992. Su afición a la pintura y al dibujo comienza desde temprana edad, interesado como estaba en la pintura clásica, taurina y religiosa principalmente.
Comenzó su andadura una exposición individual titulada 'Miradas en el Tiempo', que durante el mes de marzo de 2015 se pudo contemplar en el Patio Noble del Parlamento de Extremadura, siendo inaugurada por el Presidente del Parlamento.
A su vez, la Fundación Caja Badajoz acogió en el Centro Cultural Santo Domingo de la capital extremeña esta muestra en el mes de julio de 2015.
La ciudad de Sevilla pudo disfrutar de la pintura de este joven artista con una nueva muestra titulada 'Esencia y Luz' que acogió el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla durante el mes de noviembre de 2016. Una visión de las grandes devociones de la ciudad unidas a la interpretación personal de los paisajes y monumentos que la ciudad nos regala. La sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz acogió su muestra 'Miradas en el Tiempo' durante el invierno de 2016!con un gran éxito.
Con motivo del L Aniversario de la llegada de la Virgen del Rosario a la Real Cofradía Infantil de Mérida, dicha cofradía confió en su trabajo para que fuese el autor del cartel conmemorativo de tal efeméride.
Durante la Feria Taurina de Abril de Sevilla de 2016 en la Real Maestranza de Caballería, el portal Sevilla Taurina acogió sus ilustraciones taurinas en la crónica de cada tarde. En la Cuaresma de 2016, Pérez Indiano colaboró en dos muestras pictóricas relacionadas con el mundo cofrade; La primera en la Ciudad de Carmona y la segunda en la Ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Siendo ambas un éxito de público en cuanto a visitas. La web Diario de Pasión Sevilla, confió en el joven artista para que ilustrase cada salida procesional del tiempo de Glorias en Sevilla. Ilustrando con sus pinturas las distintas advocaciones.
En Enero de 2017 la Junta de Cofradías de la ciudad de Jerez de los Caballeros lo eligió como carterista de la Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional. Tras este nombramiento, llegó el de la Junta de Cofradías de la ciudad de Berja (Almería). En dicha Cuaresma, elaboró diferentes papeletas de sitio y orla para diferentes Hermandades. Por segundo año consecutivo participó en la Exposición que la Hermandad del Amor de Sanlúcar de Barrameda organizó en dicha ciudad. Participó con sus pinturas en el Pregón Cofrade del conocido restaurante trianero 'Victoria 8' ilustrando a las dolorosas trianeras.
En Marzo de 2017 fue elegido Cartelista de la Real e Ilustre Hermandad del Rocio de Madrid, para elaborar el cartel de la Romería de dicha Hermandad. A principios del 2017 comenzó a colaborar con el programa Viva Los Toros de Ondaluz TV en Sevilla, presentado por José Manuel Peña, ilustración tras ilustración, los toreros y ganaderos invitados al programa han podido contemplar parte de la producción taurina del artista.
En el ámbito taurino, Pérez Indiano ha ilustrado diferentes Cárteles Taurinos para grandes figuras del toreo. Un ejemplo son las plazas de Merida, Trujillo, Cáceres, y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. En esta última, ilustrando varios programas de mano de las diferentes corridas de este ciclo de 2017.
En Mayo de 2017 participó en una muestra conmemorativa a la figura de Murillo en el Parlamento de Andalucía, organizada por la fundación LovinArt Andalucía, siendo una de sus obras la encargada para ilustrar los carteles de dicha muestra.
En Enero de 2018, elaboró la pintura conmemorativa para la marcha ‘El Amor Crucificado’ de David Hurtado para la Hermandad del Amor en su IV Centenario.
En este mismo mes, participa en la Exposición Colectiva ‘Reflejos de Murillo’ junto a 17 compañeros pintores y escultores en el Ayuntamiento de Sevilla. Haciendo un homenaje al maestro en su Año Oficial.
Ha sido elegido cartelista de los Grupos Jóvenes de de las Hermandades de Triana para Semana Santa de 2018.
También fue designado Cartelista de la Semana Santa San Juan de Aznalfarache 2018.
El Periódico El Correo de Andalucía lo eligió para realizar el programa de mano de Semana Santa del año 2018 junto con una selección de sus obras para cada día de la Semana Santa.
TEMAS SACROS
TEMAS TAURINOS
MARÍA TERESA LÓPEZ GONZÁLEZ
C/ Sevilla Nº 32
Valencia del Ventoso ( Badajoz )
T.L.F. 924562421
teresalozalez@hotmail.com
Pintora autodidacta desde pequeña, formándome después con numerosos cursos.
Formación:
1991 Cursos de distintas técnicas realizadas en Valencia del Ventoso.
2.000-2.011 Cursos de pintura y dibujo artístico, en la Universidad Popular de Zafra.
2.001 Curso de formación de monitores impartido por la Unidad de Programas Educativos en el Centro de Profesores y Recursos de Zafra.
2.001-2.004 Cursos intensivos de distintas técnicas, realizados en Sevilla.
2.002 Curso de monitor de actividades extraescolares en la Escuela de Extremadura de ocio y Tiempo Libre.
2.002 Curso de restauración de muebles organizado por la Dirección General de la mujer Junta de Extremadura.
2.003 Curso de Artística en el centro de estudios CEAC.
Experiencia Laboral:
1.993-2.002 Monitora de actividades extraescolares en el Colegio Ezequiel Fernández Santana de Valencia del Ventoso.
2.000- 2004 Monitora de varios talleres de Pintura organizados por la Asociación Cultural Atenea.
2.000-2.011 Creación de un Taller Solidario en colaboración con un grupo de personas, que durante varios años tuvo colaboracion con varias instituciones beneficas en la creación y venta variedad de artÍculos usando técnicas de reciclaje y pintura.
2.005 Monitora de talleres en el Ayuntamiento de Valencia del Ventoso para mayores, jóvenes y niños.
MONTSE JARA CHAVES
Natural de Valencia del Ventoso, Bellas Artes en Sevilla. Trabajos y exposición realizados en Sevilla y en Roma.
Datos académicos:
· 2002/04 Bachillerato Artístico en I.E.S. Reino Aftasí. Badajoz.
· Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Pintura por la Universidad de Sevilla 2010
Exposiciones:
Selecciones y premios:
Otros datos de interés:
He aquí algunas de sus creaciones en acuarela sobre papel.
Pitimini
Ruina
Alcalá de Guadaira
Laboro in corso
Puente Triana
Torre del Oro
Fontana de Trevi
Castel S. Angelo
Catedral Notre Dame
Estudio 2
JOSÉ Mª PARREÑO,
UN ARTISTA LLENO DE PACIENCIA Y ENAMORADO DE VALENCIA
José María Parreño, natural del vecino pueblo de Medina de las Torres, pero afincado en Valencia desde hace muchos años donde conoció a su media naranja, alla en sus años mozos cuando le daba a la guitarra junto con sus compañeros, formando el conjunto músico vocal de los KIMBERLEY", allá por los años 60.
Y en Valencia se qu donde se quedó para ejercer varias profesiones sin dejar nunca de dedicar tiempo a su hobby, cual es la pintura y sobre todo, las manualidades. El ha creado con paciencia, tiempo y constancia, multitud de maquetas utilizando materiales impensables.
TEMPLETE DE GUADALUPE:
CORCHO, MADERA ARROZ, HUESO DE ACEITUNA, VARA DE COHETE, HUESO DE RABO DE CORDERO Y OTROS MATERIALES RECICLABLES.
ERMITA NTRA SERA DEL VALLE:
REALIZADA CON MATERIALES RECICLABLES.
AUTOR: JOSÉ Mª PARREÑO GARCÍA
PLAZA CHICA DE ZAFRA: MATERIAL RECICLADO.
CASA DE LAS MUÑECAS (PALACETE INGLÉS ) : CONCEBIDO EN UN SUEÑO DEL AUTOR, ESTANDO INGRESADO EN LLERENA)
TEATRO ROMANO DE MÉRIDA: TIZA Y CORCHO.
GIRALDA DE SEVILLA:
CORCHO, ARROZ, ESTRELLITAS DE SOPA, CARACOLES, PALILLOS, CHAPAS, TAPONES.
Últimamente ya con su jubilación y en su soledad quieta está ocupado en su creación "El Castillo" de Valencia, que parece ser va a ser restaurado y puesto en utilidad para el servicio de todos los valencianos. Enhorabuena y muchas gracias, porque como el arpa de Béquer, ya lleva muchos años esperando una mano de nieve que sepa tocarla.
Esperemos que pronto nuestro castillo, nuestro escudo emblemático, reciba el trato que se merece y más pronto que tarde, esta joya, sea una realidad y orgullo de todos los valencianos y valencianas. Sea un lugar donde se expongan las creaciones de nuestros artistas: la sala de los poetas, la sala de los pintores, la sala del lutier, la sala de las modistas, la sala de los escultores, etc. Y también cosas típicas del hoy y del ayer de nuestro pueblo. Y como no, una pantalla donde se proyecte nuestros montajes y páginas webs.
EXPOSICIÓN DE CUADROS REALIZADOS
POR AUTORES VALENCIANOS - AGOSTO 2016
Con motivo de las próximas fiestas y como actividad Cultural y reconocimiento de los artistas locales.
El ayuntamiento ha organizado esta magna Exposición de Pintura de cuadros de artistas de Valencia
que se puede visitar en la Sala Cultural del Ayuntamiento.
Deseamos que el castillo se cure de la enfermedad que describe la poesía siguiente, otrora escrita por Antonio Costo:
Soy el Castillo-palacio (1ª) de Valencia del Ventoso, de la Orden de Santiago de la que estuve orgulloso. Poseo grandes torreones mis almenas son esbeltas, amplias salas interiores una capilla abierta y dos patios con portones.
De gala habéis lucido (2ª) a la torre que es mi hermana, nacimos en el mismo siglo y hoy le tengo envidia sana. Me parezco a un “condenao” si se me mira de frente, me cruzan cables de “ahorcao” que os dejan indiferentes cuando pasáis por mi “lao”
Tengo cáncer de carcoma (3ª) y humedad de pulmonía, todo el pueblo me abandona y no escucha mi agonía. Me sorprende que no oigas con la fuerza de los vientos, que cercenan en mis grietas mis “quejíos” y mis lamentos como pidiendo respuestas.
No busquéis a los culpables (4ª) ni soluciones ajenas, todos sois los responsables yo también soy de Valencia. A veces habéis “demostrao” el sentir de valenciano, estés aquí o “emigrao” ante la angustia de un hermano siempre os habéis “volcao”
ESTRIBILLO: Soy tu castillo paisano y estoy llamando a tu puerta que me siento “abandonao”, que me muero por mis grietas y necesito tus “cuidaos”.
ALGUNAS DE SUS CREACIONES PICTÓRICAS
Un recuerdo, una foto, un grupo, unos amigos de siempre, un conjunto, "LOS KIMBERLEY"
JOSÉ RODRÍGUEZ JARA
"Para mi el arte es puro trabajo y puro hacer. Trayectoria que se refleja y concretiza en pintura y escultura.
El arte es algo que no es posible consustanciar en formulas ni estilos, sino que tiene que ver mucho con las raíces, tradiciones y la vida misma.
El es una forma de entender la vida a través del arte."
Fecha y lugar de nacimiento: 9 de enero de 1962.Valencia del Ventoso, Badajoz.
Breve reseñas personales: Hizo sus estudios de Educación General Básica en el colegio "Ezequiel Fernández Santana" de su pueblo natal y en 1976 tuvo su primer contacto con Granada, con motivo de la excursión de octavo que hizo junto con sus compañeros/as como final de EGB.
Estuvo diez años compartiendo trabajos varios (faenas agrícolas, camarero, decorador) con lo que en realidad era su afición la pintura. Realizó cuadros bien en lienzos o como decoraciones en casas particulares de Valencia que son el orgullo de sus paisanos que evidencian signos de un gran artista. Hizo su preparación de acceso a la Universidad en Fregenal de la Sierra y se inscribió en la UNED de Mérida en Geografía e Historia.
En 1995 cambió su expediente a la Universidad de Granada.
Actualmente está haciendo el DOCTORADO en BELLAS ARTES.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada en las especialidades de Pintura y Escultura (1995 - 2000)
ALGUNAS DE SUS CREACIONES
PINTURAS
(Autorretrato)
Sus padres y hermanos
ESCULTURAS
CREACIONES
______________________________________
DEL PUEBLO EN UN LUGAR, Nº15, DE LA CALLE OLIVO,
SE HAYA ESTE HOMBRE HACE 18 AÑOS EN VALENCIA,
DE PERSONAS TAL VEZ OLVIDADO,
ESPERANDO UN ALGUIEN QUE SEPA APROVECHAR SU SABER Y EXPERIENCIA.
César Vera López
Nació en Cuenca, hace 62 años, emigró a Madrid con 14 años, pasó por Toledo (Torrijos) unos años, y tras trabajar en Sevilla otros tantos, vino a Valencia, el pueblo de su mujer, Gregoria Cepeda, de la familia de los "Retires", hace casi 18 años.
Trabaja la madera desde los 14 años, haciéndose guitarrero "lutier" a los 20 años. Es autodidacta: aprende el oficio sólo.
Es el creador de mágníficas y artísticas guitarras, laudes, violas, vihuelas y todo instrumento de cuerda de concierto todos de artesanía.
Dice hacerlo por afición y se lamenta del escaso apoyo tenido en sus pretensiones e idea de haber transmitido todo su habilidad y arte a jóvenes sin las prisas de los cursos intensivos de 6 meses que alguna vez le han ofrecido; poniendo su honestidad personal por encima de estos cursillos montajes que no conducen a nada, "pues en tampoco tiempo no se aprende ni se ama el oficio".
Aquí le tenemos en su pequeño taller, donde ha pasado tantas horas elaborando sus instrumentos henchido de ilusiones y de sueños.
........ Y DE TAL PALO ....
Mª ÁNGELES VERA CEPEDA
Nació en Valencia y está claro que ha heredado la vena artística de su padre. Lleva 10 años aprendiendo el oficio.
Lleva 10 años haciendo su aprendizaje de pinturas al óleo sobra lienzo y madera.
Tiene su pequeña buhardilla llena de trabajos de pintura: bodegones, paisajes, algunas fotos etc., más otros bodegones que adornan el salón de su casa, Y, sobretodo un montón de ilusiones y ganas de mejorar.
Ha realizado ya algunos encargos y todos con gran satisfacción por parte de las personas que lo han hecho.
JOSE Mª SAYAGO GRANADO
Ha aportado su destreza manual y habilidad y es un buen ayudante para Mª Ángeles, su novia, en la tarea laboriosa de preparar las tablas para el óleo.
El también tiene sus trabajos en madera. Como estos dos muebles con talla e incrustaciones y celosías.
MUEBLE DE NOGAL CON INCRUSTACIONES DE PALOSANTO
MUEBLE DE CEDRO Y DE SABINA
GUSTAVO PINELA BARROSO
Ilustrador, dibujante y diseñador gráfico.
Un joven que se está abriendo camino en este difícil mundo del arte.
He aquí algunas de sus muchas y buenas creaciones:
infantiles. juveniles, humorística e historietas.
Soldadito de plomo
El niño y la luna
Mariposilla
La rosa de Ana
Universidad imposible
Junto al espejo
Tarzán Trifante
Tarzán el huevón
Valencia-del_Ventoso
La peque está creciendo
Selva en acción
FÉLIX AMAYA VÁZQUEZ
Hermano de Petri Amaya, natural de Valencia y vecino de Madrid. Autor de cuadro como estos.
Hermoso cuadro de la Virgen en relieve.
AMAYA AGUILAR
Hija del anterior y autora de cuadros como estos:
''''''''''''''''''''''''''''''''
NUESTRA BANDA DE MÚSICA
Valencia siempre ha contado con buenas bandas de música. La hubo por los felices años 20, la hubo en la década de los 60 ( recuerden la entrañable banda de los Tenas ) y la tenemos actualmente con contadas y variadas actuaciones. Siempre la tenemos dispuesta en las ocasiones especiales.
¡ Enhorabuena !.
COMPONENTES DE LA ACTUAL BANDA DE MÚSICA.
'''''''''''''''''''''''''''''
NUESTROS DEPORTISTAS DESTACADOS
LAS CHICAS DEL FÚTBOL SALA - FEBRERO'2019
PARA VER VÍDEO DEL ENCENTRO .......................................................................... PULSARA QUÍ
UN CICLISTA DE CATEGORÍA
ISRAEL PÉREZ GUILLERMO
Israel fue homenajeado en la fiesta mayor del pueblo, la fiesta del Valle y fue reconocido ante todos sus paisanos/as, destacándose su buena trayectoria en el ciclismo y sus muchos éxitos a lo largo de su trayectoria como aficionado y su excelente futuro como profesional.
Aquí le tenemos en el pelotón de la carrera Chalenguer 2008, en el paseo marítimo de la Palma (Vuelta ciclista a Mallorca).
Ha participado en muchas pruebas importantes de ciclismo, obteniendo muy buenos resultados, casi siempre ha quedado clasificado en los primeros puestos.
Milita en un equipo profesional de ciclismo, el SPIUK de Extremadura.
Aquí lo tenemos en pleno esfuerzo en una etapa profesional.
En el presente año pertenece al equipo profesional "Extremadura solidaria-Spiuk"
Su web es:
http://teamextremadura.com
Plantilla actual (temporada 2008/2009), lista para conseguir grandes metas.
Aquí Israel, orgulloso de su palmarés y esperanzado de hacer una buena campaña 2008/2009 junto a sus compañeros de equipo.
¡SUERTE!
Un deportista valenciano, joven con futuro
Valentín Moreno Durán
MADRE: Antonia Durán Indiano
EDAD: 13 años
ESTUDIOS: 2º de ESO
CLUBES:
NATACIÓN MAIMONA
ATLETISMO DE VALENCIA DEL VENTOSO
PUESTOS ALCANZADOS:
4º campeonato de España de Campo a través
3º en el campeonato de Extremadura de campo a través.
1º en la final de los JUDEX de natación
3º de Extremadura en campeonato Extremeño de natación.
Un joven deportista valenciano, una realidad
CARLOS JESÚS BARRASO RUIZ
JOVEN FUTBOLISTA VALENCIANO. EDAD: 27 AÑOS
EQUIPOS POR LOS QUE HA PASADO:
BADAJOZ PROMESA, BADAJOZ (2ª A), MÉRIDA PROMESAS, MÉRIDA (2ª A), JEREZ DE LA FRONTERA (2ª B), PLASENCIA (3ª), DITER-ZAFRA (3ª), DITER-ZAFRA (2ª B)
FICHADO LA PASADA TEMPORADA POR EL DITER-ZAFRA. MÁXIMO TERCER GOLEADOR. JUGARÁ LA PRÓXIMA TEMPORADA EN EL DITER-ZAFRA 2ª B.
¡ S U E R T E !
HACIENDO DEPORTE, HACIENDO ESCUELA,
DANDO EJEMPLO.
EQUIPO FEMENINO DE FUTBITO
DE VALENCIA QUE HA MILITADO
EN LA CATEGORÍA ABSOLUTA DE
EXTREMADURA Y HA QUEDADO
CLASIFICADO EN UN MUY
HONROSO TERCER LUGAR.
¡ FELICIDADES CHICAS ¡
SOIS UN ORGULLO PARA TODA LA
JUVENTUD DEL PUEBLO.
Í N D I C E
SITUACIÓN
HISTORIA
VISITA TURÍSTICA
NUESTRA GENTE
MENSAJES DEL AYTO Y ACTIVID ANTES DE 2018
MENSAJES DEL AYTO Y ACTIVID DESPUÉS DE 2018
NUESTROS RINCONES
COOPERATIVAS Y TALLERES
ACTUALIDAD ANTES DE 2011
ACTUALIDAD DESPUÉS DE 2011
T. CULTURALES DE PAISANOS
MENSAJES RECIBIDOS
CONCURSO VISITANTES
COMARCA
HERMANDAD DEL CAMPO SAN ISIDRO
FOTOS PARA EL RECUERDO
HERMANDAD DE LA VIRGEN ANTES DE 2011
HERMANDAD DE LA VIRGEN DEPUÉS DE 2011
VÍDEOS PERSONAJES
VÍDEOS ACONTECIMIENTOS 1
VÍDEOS ACONTECIMIENTOS 2
VÍDEOS ACONTECIMIENTOS 3
VÍDEOS COOPERATIVA , TALLERES
.
página principal